- Nov 12, 2025
Cómo aplicar IA para conocer la personalidad de tu cliente: Guía completa
- Javi Consuegra - Sales Hackers
Si me dieran un euro por cada post de LinkedIn sobre cómo la IA está revolucionando las ventas, estaría enviando este mail desde mi propio yate en Mallorca 😉 .
La cantidad de contenido que explora las formas en que los equipos de ventas pueden aprovechar la IA es impresionante.
Y cada vez, más personas se están subiendo en ese barco de innovación.
Como un usuario activo de la tecnología y de la automatización, no podría estar más entusiasmado por el rumbo que está tomando el sector. Especialmente en las áreas que han tardado en innovar, como la prospección.
Podría decirse que es la parte más difícil del proceso de ventas, ¡y no le vendría mal un poco de ayuda!
Hoy te quiero mostrar a detalle de cómo puedes utilizar la IA para la prospección, en específico en el refinamiento del ICP y selección de objetivos.
Paso 1: Recopila datos cuantificados del comportamiento
Identifica qué datos tienes sobre clientes cerrados o campañas: historial de compras, interacciones con el equipo comercial, participación en eventos, logs de CRM, etc. Esto importa porque según Gartner los vendedores que “recogen inteligencia del comprador” logran crecimiento de cuenta de un 5 % cuando usan los datos para posicionar valor.
Ejemplo real: Tus 50 últimos contratos ganados -> extrae campo industria, tamaño de empresa, interlocutor, tono de llamada.
¿Resultado esperado? Primero obtener una base sólida que luego permitirá analizar patrones y personalidad.
Paso 2: Usa herramientas de IA para extraer rasgos psicográficos y de personalidad
Aplica soluciones como Crystal o Humantic AI (o equivalentes) para analizar perfiles de LinkedIn, grabaciones de llamadas, interacciones de correo. Esto importa porque los datos de personalidad permiten adaptar tu discurso al estilo del cliente.
Ejemplo real: Con Crystal, averiguas que “Interlocutor A” prefiere datos numéricos y “Interlocutor B” responde mejor a historias anecdóticas.
Resultado esperado: Clientes reciben mensajes con tono, vocabulario y estructura adaptados a su estilo cognitivo => aumenta la respuesta.
Paso 3: Refina tu ICP (Perfil de Cliente Ideal) y asigna roles de vendedor según personalidad
Utiliza los datos anteriores para construir un mapa de segmentos: por industria, tamaño + perfil de personalidad dominante + estilo de comunicación. Luego asigna al vendedor o al mensaje más adecuado para cada segmento. Esto importa porque la personalización con IA está demostrando resultados: el 80 % de los consumidores tiene mayor probabilidad de comprar si la experiencia está adaptada a ellos.
Ejemplo real:
Segmento “Directores técnicos en pymes SaaS, perfil analítico” → vendedor que use lenguaje técnico, tablas, cifras.
Segmento “Agencias creativas, perfil emocional” → vendedor que use metáforas, storytelling, conexión humana.
Resultado esperado: Aumento de la tasa de conversión de prospección, mayor engagement y mensajes que “resuenan”.
Errores comunes a evitar
Error 1: “Uso generalizado del mismo mensaje para todos”. Si usas un solo guion para todos los perfiles, pierdes la ventaja de personalización.
Error 2: “No validar o actualizar los perfiles regularmente”. La personalidad y contexto de compra cambian. Si no revisas, los datos quedan obsoletos.
Conclusión
Los datos cuantificados sobre comportamiento y personalidad, integrados mediante IA, permiten que adaptes tu estrategia de prospección B2B de modo mucho más eficaz.
Si recoges datos de calidad, los procesas con IA para extraer rasgos de personalidad, y luego ajustas quién habla, cómo habla y cuándo lo hace: tendrás una ventaja competitiva directa frente a los que siguen usando “mensajes genéricos”.
Este enfoque ya no es opcional: el 95 % de las interacciones de clientes en 2025 se espera que usen IA para recomendaciones personalizadas.